Solo en 2024, las startups de tecnología en los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach levantaron nada menos que $2.700 millones en 358 acuerdos de inversión. Eso representa el 67% de todo el capital de riesgo invertido en Florida, que alcanzó un total de $4.100 millones, posicionando al estado en el sexto lugar a nivel nacional.
El gran protagonista del año fue Vultr, una empresa de computación en la nube con sede en West Palm Beach, que recaudó $333 millones en su primera ronda, alcanzando una valorización de $3.500 millones. Una señal clara de que las inversiones en Miami no solo están creciendo, sino que también están atrayendo a gigantes del sector tecnológico.
Entre los sectores más atractivos para los inversionistas destaca el fintech, que capturó el 27% del capital total invertido en la región, con un ticket promedio por operación de $13 millones, frente a los $9,3 millones de 2023. También resaltan las startups de tecnología médica, que recaudaron $572 millones, y las de tecnología climática, que lograron $320 millones, desafiando la caída de este sector a nivel nacional.
La inteligencia artificial también dejó su huella: en el sur de Florida, las startups que aplican IA a sectores como salud, finanzas y robótica levantaron $897 millones en 78 acuerdos. Todo esto confirma una tendencia clara: Miami ya no es solo un destino turístico, sino un hub tecnológico vibrante y lleno de oportunidades para quienes saben mirar hacia el futuro.